Existen algunas enfermedades y condiciones pueden hacer más propensas la caída de los dientes.
¿Qué factores causan la pérdida de los dientes?
- No tener una buena higiene bucal.
- Fumar (actual o pasado).
- Diabetes.
- Presión arterial alta.
- Artritis reumatoide.
- Enfermedad periodontal.
- Edad: ser mayor de 35 años.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
O también llamada enfermedad de las encías, es una de las principales causas por la que los dientes se aflojan, se caen o finalmente nuestro odontólogo los tiene que extraer.
Se trata de una inflamación de las encías causada por bacterias que se forman sobre nuestros dientes como una película transparente y pegajosa.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
- Tus encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles.
- Ves sangre al cepillarte o al utilizar el hilo dental.
- Sentís cambios en el modo en que cierran los dientes al morder.
- Percibís constantemente, la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca.
- Los dientes parecen ser más largos debido a que las encías se han retraído y se ven las raíces.
- En algunos casos, puede haber salida de pus entre los dientes y las encías.
¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?
- En las primeras etapas, por lo general, puede revertirse con el cepillado correcto y el uso apropiado del hilo dental. Tener una buena salud bucal te ayudará a evitar la formación de placa.
- Una limpieza profesional de tu odontólogo es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro.
Recordá siempre visitar a tu odontólogo 2 veces al año para control y prevención.
Consultá con tu odontólogo si observas alguno de estos síntomas para brindarte un diagnóstico acertado y aprendé buenas prácticas para el cuidado de tus dientes.